Descubrimiento Arqueológico por Valkiria Semidan
En 2021, los investigadores Valkiria Semidan y Juan Santana descubrieron estos yacimientos aborígenes. Sin embargo, no ha sido hasta el 1 de Agosto del 2023 por el grupo el legado que han realizado las gestiones pertinentes por el Cabildo de Gran Canaria para su incorporación en la carta arqueológica de la isla.
Valkiria Semidan autora de dos libros Wiccas Canarias y encargada de la gestión de este Coven en 2021 llamo a su compañero de pateos Juan Santana para ir a investigar una zona que hacía tiempo ella quería descubrir , puestos al acto Valkiria se da cuenta de una estación de cazoletas, canales , una cueva donde se encontraba un solapón con pinturas rupestres pintadas en almagre (pintura roja) Valkiria Semidan llamo y envío email al cabildo al que aún se encontraba en espera (burocracia más tardía de lo normal) Fue entonces cuando el grupo el legado actuó por el llamamiento de Juan Santana
Otros enlaces con imágenes del descubrimiento
Otros enlaces con imágenes del descubrimiento
Otros descubrimientos visuales por Valkiria Semidan.
Valkiria Semidan finalizo sus estudios de etnografía en el año 2015. La etnografia es una rama de la antropología. Es un método de estudio o de investigación directa que tiene como objetivo observar y registrar las prácticas culturales y los comportamientos sociales y acciones de los diferentes grupos humanos. Así, estudia sus modos de vida.
Otros descubrimientos, algunos ya catalogados y otros a la espera de catalogar
Cuando estoy cerca de algo, son ellos los que me guían, sensaciones profundas y visiones claras. Te dejo un enlace que no solo utilizo para promocionar las excursiones con conciencia a la naturaleza y los yacimientos, si no que utilizo como un blog ya que, muchos lugares son secretos y de difícil acceso en la que se encuentran muchos de estos descubrimientos. Dejamos debajo algunas imágenes visuales de alguno de estos descubrimientos.
Sobre la etnografía y donde estudio esta rama de la antropología Valkiria Semidan
Valkiria semidan estudio Etnografía y Senderismo Centro de Estudios Imazighen de Canarias-Tamusni, la cual hoy día continua sus investigaciones y formando parte como socia desde el 1 de octubre del 2015 , su presidente fue Álvaro Morera Felipe fallecido en el año 2022.
Las investigaciones etnográficas son realizadas mediante observación directa, conversaciones y entrevistas a los grupos bajo estudio. La información obtenida se puede organizar en diarios de campo, cuadernos de anotaciones, grabaciones magnetofónicas, fotografías y vídeos.
La etnografía organiza y describe detalladamente la historia, las costumbres, las tradiciones, los mitos, las creencias, el lenguaje y las prácticas de las diversas sociedades y culturas del mundo.
En general, la etnografía se guía por métodos cualitativos de investigación para describir e interpretar la información conseguida. Los métodos cualitativos no son cuantificables, por lo que los resultados de los estudios etnográficos no necesariamente se acompañan de datos estadísticos.
La etnografía se enfoca en el estudio sistemático de la cultura de una sociedad. Su objetivo es comprender tanto las creencias como las prácticas de los grupos sociales, desde tribus y etnias hasta los habitantes de una ciudad o los empleados de un gran corporación.
Es necesario que los etnógrafos registren los datos de una forma objetiva a partir de sus observaciones y vivencias. Las pruebas documentales son recogidas, por regla general, en el medio natural, es decir, en el propio lugar de la investigación. Aunque, en ciertos casos, también se llevan a cabo revisiones documentales de antecedentes.
Estos datos son analizados cuidadosamente para identificar patrones y temáticas que permiten una comprensión más profunda de la cultura y las prácticas sociales de los grupos estudiados.